
Terapia Depresión
La depresión no es simplemente “estar triste”, ni un estado del que se sale con fuerza de voluntad. Es un trastorno del estado de ánimo que altera la forma en la que pensamos, sentimos y actuamos. No se trata solo de tristeza; suele implicar una pérdida de interés por las actividades que antes generaban placer, dificultades para concentrarse, cambios en el apetito o el sueño, irritabilidad, problemas de ansiedad, cansancio persistente y una sensación de desconexión de uno mismo o de los demás.
Muchas personas describen la depresión como “vivir con un peso encima”, “sentirse vacío” o “funcionar de forma automática, insípida”. La depresión impacta a nivel emocional y físico, en el entorno, la pareja y por eso es importante abordarla desde un espacio seguro y profesional.
En la actualidad, la depresión tiene tratamiento siendo la Terapia Cognitivo Conductual que que mayor evidencia tiene de su eficacia en el proceso de recuperar estabilidad y bienestar.


¿Qué es la Depresión?
¿Cómo saber si lo que estás viviendo es depresión o si es un familiar quien lo sufre?
La depresión puede manifestarse de formas muy diferentes. Algunas personas lo viven como un cansancio emocional profundo; otras, como una pérdida de interés por las actividades que antes disfrutaban. También puede aparecer irritabilidad, cambios en el sueño, dificultades de concentración o una sensación de vacío que cuesta poner en palabras.
Puede que observes que esa persona ya no tiene la misma energía, que se aísla más o que habla de sí misma con dureza. A veces, desde fuera se detectan señales que quien lo sufre no puede ver.
Comprender lo que ocurre, saber cómo acompañar sin presionar y aprender a comunicarte con sensibilidad puede marcar una gran diferencia.


¿Qué tipo de depresiones son más comunes?
Aunque cada caso es único, existen varios tipos de depresión que se presentan con características particulares:
Depresión mayor
Distimia o trastorno depresivo persistente
Depresión estacional
Depresión posparto
Depresión reactiva
¿Cómo trabajamos la depresión desde un enfoque cognitivo-conductual?
La terapia cognitivo-conductual es una de las intervenciones más eficaces para tratar la depresión. No se centra solo en reducir síntomas, sino en comprender el origen del malestar y transformar las estrategias que mantienen ese estado emocional.
En consulta trabajaremos:
Comprender lo que te ocurre
Identificar pensamientos automáticos negativos
Modificar patrones que alimentan el malestar
Reforzar hábitos saludables y rutinas de bienestar
Construir recursos internos
La terapia no busca “forzarte a estar bien”, sino acompañarte a entender tus procesos internos, darte herramientas y ayudarte a reconectar con tu vida desde un lugar más sano y estable.

¿Quieres dar el primer paso contra la depresión?
Somos conscientes de que no es fácil dar el primer el paso pero ya has llegado hasta aquí. No es fácil. Si te queda alguna duda, necesitas orientación o simplemente quieres reservar cita con una psicóloga en Alonso Martínez, podemos ayudarte.
Puedes llamarme al 668 823 484 o escribirme a info@psicoterapiamadridcentro.com. Juntos encontraremos el camino para que vuelvas a sentir calma y estabilidad en tu día a día.
+34 668 823 484
info@psicoterapiamadridcentro.com


